Panel del Control, indicadores para detectar si hay burbuja inmobiliaria

1. INDICADOR HIPOTECAS/VENTAS:
Un mercado estable es aquel donde se venden más casas que hipotecas se firma. En el 2016 cerramos con 280.000 hipotecas frente a 400.000 compraventas. Si en alguna zona detectamos que esta correlación se invierte debemos de tener precaución, podríamos volver a aquellos años en los que la banca relajó sus criterios para conceder crédito, con las consecuencias que todos conocemos.
2.- INDICADOR, PIB, AFILIACIÓN A LA S.S./PVP DE LAS VIVIENDAS:
Podemos afirmar que, una correlación entre estos tres datos mantienen un mercado saludable como el actual, con avances en el PIB del 3%, afiliación a la SS también del 3% y una revalorización de la vivienda entorno al mismo 3%. Os recuerdo por ejemplo, que previo a la crisis crecíamos al 3% y el precio de la vivienda tenía repuntes en el precio de dos dígitos.
3.-INDICADOR PVP SUELO/PVP VIVIENDA:
Lo ideal es que el precio del suelo y el de la vivienda se incrementen de manera proporcional, evitar a toda costa que el precio del suelo se dispare, que los Ayuntamientos sean ágiles con la concesión de licencias para evitar movimientos especulativos con el fin de que las grandes promotoras no se queden sin suelo residencial. Antes de la crisis, la revalorización del suelo fue muy superior al de la vivienda, entre las causas estaban la compra del mismo por las promotoras por miedo a la escasez. Actualmente el precio del suelo lleva una escalada vertiginosa, es decir, este indicador empieza a preocupar, hay que tenerlo en cuenta. Insistimos que uno de los actores fundamentales para mantener esta correlación lo más ajustada posible son los Ayuntamientos, y como dicen en mi pueblo, “con el clero hemos topado”.
4.- INDICADOR TIPOS/PVP DINERO:
Una de las causas de la anterior burbuja fue, que durante un largo periodo de tiempo los tipos de las hipotecas fueron bajos, esto permitió un exceso de crédito brutal. En la actualidad, aunque seguimos con un escaparate de tipos bajos, el sector apuesta por un encarecimiento debido a varias razones, entre ellas, cláusulas suelo y reforma hipotecaria.
5.- INDICADOR ALQUILER:
Estamos viviendo unos meses donde todos hablan del encarecimiento del alquiler, tema de moda en cualquier conversación, esto está provocando que los inversores se lancen a la compra de vivienda para alquilar y obtener importantes rendimientos. El encarecimiento en el alquiler afecta directamente en el precio del suelo y de la vivienda contraviniendo la deseable contención de precios, por lo que puede afectar al resto de indicadores y machacar nuestro Panel de Control.
Conclusiones sacadas de spainhouses.net